BLOQUE ZONA LIVRE em Construção

BLOQUE ZONA LIVRE em Construção

quarta-feira, 1 de abril de 2009

12ª Parte - Reflexiones Sobre Las Revoluciones Interrumpidas

, por Florestan Fernandes

El dilema económico de América Latina consiste en que esa óptica burguesa no cuestiona históricamente la forma del desarrollo capitalista, sino que se mira hacia el modelo vigente en determinado momento del desarrollo capitalista (o hacia un modelo idealizado, a través del cual ciertas burguesías lograron su arranque industrial y la constitución de una sociedad de clases capaz de contener y regular el antagonismo central entre el capital y el trabajo). Ahora bien, la forma del desarrollo permitiría cuestionar lo que ya List había descubierto: el país o los países más fuertes tendrían un control del mercado mundial y ventajas crecientes en la acumulación capitalista. Los países que no pretendieran someterse a controles externos coloniales y semicoloniales o que quisieran escapar a una dependencia económica ruinosa tendrían que luchar por su autonomía de desarrollo capitalista. Por su parte, los modelos de desarrollo podían ser compartidos con las economías periféricas. En realidad, para que la colonización se realizara o para que la situación neocolonial y la situación de dependencia produjeran frutos, resultaba imperioso compartir el modelo, por lo menos en la medida y en los límites en que las economías coloniales, neocoloniales y dependientes tuvieran que encajarse en las estructuras y en los dinamismos económicos del centro o de los centros dominantes. Ello no signifi caba que, en determinado momento, alcanzarían el desarrollo de dichos centros, lo igualarían y lo superarían. Porque, en las situaciones coloniales, neocoloniales y de dependencia, esto era imposible (y hasta el día de hoy, según Baran, sólo ha sucedido en los Estados Unidos y en Japón, y por motivos que no son intrínsecos a esas situaciones y tienen que ver con la ruptura política respecto a ellas y su disgregación deliberada, como parte del “cálculo económico racional” y de la “razón política nacional independiente”). Lo que ocurrió en América Latina, a escala universal, fue que los estamentos dominantes y privilegiados prefi rieron optar por la línea más fácil de sus intereses y ventajas, dándoles prioridad total a las soluciones económicas montadas en el período colonial, con todas sus aberraciones. Hicieron el célebre “gran negocio” con referencia a las respectivas naciones en eclosión histórica, alineándose con Inglaterra o con otros países para compartir con esos centros la explotación de sus propios pueblos. Hoy en día está de moda la palabra “cooptación” y se podría decir, blandamente, que “fueron cooptados desde afuera”. Pero esto no sería verdad. En su horizonte intelectual, económico y político, las elites de esos estamentos no veían, colectivamente, en la Nación independiente una salida histórica. Ésta fue arrojada hacia un futuro remoto y se empezó a construir un mundo capitalista neocolonial (que, en unos pocos países, sirvió de base para el fl orecimiento ulterior del capitalismo dependiente).

Esto signifi ca que el dilema económico expresado a través del capitalismo neocolonial y del capitalismo dependiente no fue un simple producto de las corrientes de la historia moderna. Los países europeos (y más tarde los Estados Unidos) no impusieron nada que fuera inevitable. Las fuerzas movilizadas para lucharcontra las dos metrópolis fueron desmovilizadas por los sectores civiles y militares. Esto comenzó a preocupar a aquellas elites de manera sustancial; fue como impedir que la herencia colonial se disgregara, se escabullera entre sus dedos. No se podrá decir que tal opción tendría valor y vigencia para siempre. Sin embargo, hoy en día, bajo el capitalismo monopolista e imperialista, está claro que por sí mismo el desarrollo capitalista no ofrecerá nuevas alternativas a las naciones latinoamericanas que se encuentran en situación neocolonial o en situación de dependencia. Ellas podrán pasar por los períodos de las economías centrales —y esto está ocurriendo en las principales economías y sociedades de la región—, pero esos períodos no podrán reproducir los mismos efectos, porque el contexto histórico, la estructura de la economía, de la sociedad y del Estado, son diversos bajo la forma neocolonial o dependiente de desarrollo capitalista. México, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, sin hablar de los países que no han roto las barreras neocoloniales hasta hoy, por ejemplo, indican claramente todo esto. Cuando prematuramente la presión de abajo hacia arriba se intensifi có de modo revolucionario, la misma fue aniquilada, aplastada, y sirvió de pretexto para modalidades políticas de autodefensa de la burguesía que recuerdan la autocracia y el despotismo. Por otro lado, en la medida en que el período de la formación del proletariado alcanzó mayor madurez y trató de organizarse para desarrollarse como clase independiente, el proceso fue contenido, interrumpido o interceptado por la violencia organizada. En consecuencia, las fuerzas sociales, que podrían funcionar como contrapeso y poner en la escena histórica el problema de la forma del desarrollo capitalista, ni siquiera han podido hacerlo. Las tenazas de la historia son cerradas por las manos de los hombres: los hombres que están en el poder, dentro de las empresas, de las instituciones sociales y del Estado, y que no ven otra cosa a no ser lo que pueden extraer del botín, aliados con socios de varias categorías sociales de adentro y de afuera.

Por tal motivo, elegí el concepto de “transformación capitalista” con el cual trabaja Lukács, y puse el énfasis en los límites que aquélla sufre inevitablemente. No quiero decir con esto que la revolución burguesa haya fracasado, como incluso piensan algunos científi cos sociales de reconocidos méritos, liberales o de izquierda. El punto más grave, que se confi guró en las naciones latinoamericanas de mayor envergadura económica, demográfica y política, es que la revolución burguesa acabó defi niéndose y desatándose por la cooperación con el polo externo y a través de iniciativas modernizadoras valiosas, desencadenadas por el polo externo. El Estado autocrático burguês (o como otros lo prefi eren, el Estado neocolonial, o incluso Estado de seguridad nacional) acabó siendo el eslabón mediador por el cual una revolución que dejó de ser hecha por decisión histórica está caminando por la senda de la modernización dirigida y autocrática y por la transformación de estructuras previamente encauzadas o esterilizadas. En realidad, en la medida en que la forma del desarrollo capitalista no era tocada por los intereses mayores, el nuevo modelo de desarrollo capitalista tenía que conducir en esa dirección. El mismo es internacionalizante por contingencia histórica (la lucha de vida o muerte con las naciones socialistas) y por su dinamismo interno (el capitalismo de la era del imperialismo, que tiende a unificarla autodefensa y la seguridad de la empresa mundial en la esfera de la producción, del mercado y de las fi nanzas). Por lo tanto, la burguesía externa sacudió la apatía y las ilusiones de progreso espontáneo que tenía la burguesía neocolonial y dependiente, y la revolución burguesa se profundizó, literalmente, como una catástrofe histórica. La periferia verdadera del capitalismo monopolista avanzado está siendo construida ahora, en nuestros días. La misma será profundamente modernizadora, provocará transformaciones nunca antes soñadas de la economía industrial y de la sociedad de clases. Empero, para mantener el desarrollo desigual y combinado, en términos de las ventajas estratégicas de las clases burguesas, del centro y de la periferia, tendrá que despojar a la revolución burguesa de los atributos que han defi nido su grandeza histórica en la evolución de la civilización moderna.

10º Parte - REFLEXIONES SOBRE LAS REVOLUCIONES INTERRUMPIDAS

, por Florestan Fernandes

Puede parecer que las pinturas del cuadro descrito son demasiado sombrías. En realidad, ese quadro corresponde por completo a los países que se encuentran en una situación neocolonial y, casi por completo, a los países en los que el capitalismo dependiente cuenta con un mercado interno de bajo dinamismo y con una industrialización incipiente o intersticial. Aun así, la facilidad con que la contrarrevolución burguesa llevó a la implementación de las dictaduras militares, a un Estado autocrático-burgués de contornos bien defi nidos y a una mayor imperialización de las economías latinoamericanas más avanzadas, comprueba que el cuadro también se aplica a los antiguos baluartes del radicalismo burgués, como Argentina, Uruguay o Chile. Ese cuadro es importante para poner a la “interrupción” de la revolución burguesa en su lugar: las “reformas típicamente burguesas” son reversibles o un juego de apariencias. Tomemos la reforma agraria en México: las oscilaciones y los retrocesos habrían sido imposibles si los campesinos y las poblaciones indígenas hubieran dispuesto de medios organizados de lucha de clases. Las clases burguesas no tendrían cómo anular las reformas o las transformaciones en el campo, tomando con una de las manos lo que se habían visto obligadas a entregar con la otra. En defi nitiva, no tendrían la “libertad” de congelar el espacio histórico o de manipular a su antojo el espacio político. O si no, tomemos el paradigma actual de la democracia burguesa: ¿qué representa la riqueza de Venezuela para las clases subalternas y destituidas? ¿Por dónde pasan las reformas típicamente burguesas en ese país, después de que el petróleo garantizara un nuevo tipo de afl encia a las clases burguesas? El ejemplo más dramático, no obstante, es el de Chile. He visto a los campesinos descender en masa de los trenes en Concepción, marchar organizadamente por la ciudad y crear un bramido colectivo de esperanza en el futuro. Enseguida, pude ver cómo el arco se curvaba desde la contrarrevolución burguesa y desde la contrainsurgencia de las naciones capitalistas centrales, dirigidas por los Estados Unidos. ¿Qué otra cosa indican esas situaciones históricas, a no ser que el desarrollo desigual y combinado, en determinadas circunstancias, puede favorecer al polo que frena la historia y conduce el proceso político hacia atrás? Sin liberar a las masas rurales de la servidumbre disfrazada y a los trabajadores agrícolas de la condición real de trabajadores semilibres, el régimen de clases sociales no tiene manera de funcionar normal y constructivamente, porque no es el desarrollo capitalista por sí mismo el que fomenta la “revolución” democrática, la “revolución” nacional y las otras reformas capitalistas. Si las clases trabajadoras no son capaces de unirse y de impedir las regresiones, el desarrollo capitalista puede operar al revés, “acelerando” el enriquecimiento “lícito” e “ilícito” de las clases burguesas nacionales y extranjeras.

La moraleja de esta historia se hace evidente: el congelamiento de la descolonización constituye una ventaja estratégica para la burguesía en la lucha de clases, pues otorga una supremacía permanente a las clases poseedoras, a sus estratos dominantes y a sus elites políticas. Ellos no son perjudicados, sino más bien extremadamente favorecidos por los efectos negativos y destructivos de tal congelamiento. Pueden, incluso, realizar seudorreformas y usar la demagogia más descarada o la propaganda pura y simple, y aun así amarrar a su vagón político a amplios sectores de las masas populares como si fueran autómatas. Por otro lado, si éstas avanzan por dentro de la transformación capitalista y tratan de imponerles a las clases burguesas las reformas más urgentes para sanear el desarrollo capitalista, y llegan a crear, de esta manera, una situación prerrevolucionaria o revolucionaria (“dentro del orden”), aún queda el recurso fácil de la violencia armada. La función del congelamiento de la descolonización es exactamente ésa, en la estrategia de la lucha de clases de los dueños del poder. Alternativamente, está claro que las sociedades latinoamericanas “son poco seguras”. La desestabilización, palabra clave de la contrainsurgencia, está siempre golpeando las puertas del Estado capitalista “débil”: éste no cuenta con el apoyo de la Nación, sino sólo de la parte de la sociedad civil que constituye la Nación del capital. Cualquier desplazamiento en el sistema de opresión y de represión engendra una oportunidad histórica —e incluso sin las condiciones de lucha de clases organizada, “los de abajo” irrumpen en la historia. Ésta es la otra cara de la moneda de la ley del desarrollo desigual y combinado. Hasta el presente, esa ley sólo ha funcionado en Cuba; sin embargo, la prueba fue crucial. Las clases desposeídas avanzaron tan lejos como los revolucionarios y continúan exigiendo más, pues la revolución es permanente. No obstante, las “condiciones de atraso” (es decir, las proporciones en las cuales la descolonización sofocada trabaja contra la masa mayor de la población desposeída) aconsejan una lucha sin cuartel por la movilización de esa masa, por su organización en clases sociales y por el desarrollo de las mismas como clases independientes. Es fundamental que su nivel de compromiso político quede más o menos dentro del orden y de las “reformas burguesas”, especialmente si las clases dominantes demuestran estatura política para salir de la presente estabilización por la miseria y por la opresión. Sin embargo, sólo ese hecho ya sería una alteración monumental. Porque en ese momento, un amplio sector de las sociedades nacionales entrará en el juego político activo, consciente y organizadamente, y podrá elegir entre las opciones capitalistas de la burguesía y las opciones socialistas de la vanguardia del proletariado.